Son uno de los muchos productos compatibles con el medio ambiente que existen. En este artículo te contamos cómo puedes cambiar tus costumbres para poder disfrutar de todo tu bienestar sin dañar al planeta.
¿Qué son las tarifas 100% renovables?
La prensa de la época no prestó mucha atención cuando Svante Arrhenius, un científico sueco, pronosticó en 1905 que la emisión de gases de efecto invernadero podría acelerar un cambio climático provocado por un calentamiento global a causa de la actividad humano. Lamentablemente Arrhenius erró en su pronóstico, ya que calculó que se tardarían más de 3.000 años en que la temperatura global subiera un máximo de 5ºC teniendo en cuenta las emisiones extra de CO2 del siglo XIX.
Poco más de cien años después, en el año 2020 y con un crecimiento exponencial de las emisiones de CO2, los miembros del Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático advierten que si no se reducen radicalmente las emisiones de gases de efecto invernadero, la temperatura global de la Tierra aumentará 3,4ºC en solo diez años. Este aumento de temperatura causará más sequías, inundaciones y migraciones masivas.
Por esta razón cada vez son más los consumidores preocupados por la emergencia climática que exigen que los productos que compran no dañen el ecosistema del planeta. No solo con la ropa que visten o los alimentos que comen, sino también con la energía que consumen. Por ello las comercializadoras cuando solicitan la documentación necesaria para dar de alta la luz y el gas ofrecen tarifas ecológicas. Se trata de tarifas con las que se remunera a productores de fuentes de energía renovable, como la energía solar, por el equivalente de la energía consumida por sus clientes. Estas tarifas no solo pueden contratarse al dar de alta la luz por primera vez, sino también al cambiar de tarifa con nuestra misma comercializadora.
De hecho no es preciso dar de baja la luz con Endesa, Iberdrola, Naturgy o cualquiera que sea nuestra compañía para poder contratar una tarifa ecológica o marcharnos a una cooperativa energética. Tan solo debemos solicitar el cambio, sino tener que presentar la documentación necesaria para dar de alta la luz. Además el tiempo es menor del que tardan en dar de baja la luz.
¿Podemos hacer deporte de manera sostenible?
El deporte de masas se ha convertido en un gran negocio que produce grandes toneladas de contaminación. Por ejemplo, en los últimos Juegos Olímpicos se emitieron más de 3 millones de toneladas de CO2 a la atmósfera, como también se emitieron más de 2 millones de toneladas en el último mundial de fútbol. Pero lo cierto es que el deporte no solo puede ser una actividad saludable, sino que además puede ser perfectamente sostenible. A continuación te damos unos consejos para que practiques tu deporte favorito sin dañar al planeta:
- Si vas a caminar por la naturaleza, trata de evitar ecosistemas vulnerables y nunca abras pequeños atajos en medio del bosque, ya sea a pie o en bicicleta. Ya existen múltiples rutas por la que podemos pasar y que ya atraviesan la naturaleza. Quizá gracias a un pequeño rodeo podemos cuidar del entorno.
- No eches tus residuos por el monto. No solo podría provocar un incendio, además son desechos que tardarán mucho tiempo en biodegradarse. Lleva una bolsa contigo para poder recoger tus desperdicios.
- Evita el uso de plásticos desechables y trata de no desperdiciar agua durante tu actividad. Es un bien escaso.
- Disminuye la utilización de magnesio si haces escalada.
- Intenta reparar las ruedas de tu bicicleta sin utilizar pegamentos sintéticos. Existen alternativas ecológicas perfectamente útiles.
Comentarios recientes